ACTIVIDAD FINAL
OBJETIVOS
La asignatura para la que se ha diseñado la actividad es INGLÉS
El nivel al que va dirigido es 2º ESO Bilingüe
Los objetivos de la actividad son:
- Practicar las destrezas escritas y orales
- Fomentar la creatividad
- Fomentar el hábito de la lectura
- Mejorar el uso de las TIC
ACTIVIDAD
Estos son los pasos que se realizarán para llevar a cabo la actividad, independientemente de que se utilicen herramientas con conexión o sin ella.
1. El alumnado crea una historia ilustrada de forma escrita y oral.
2. Cada alumno/a escribe una pregunta de opción múltiple sobre su historia.
3. Cada alumno/a presenta su historia a los demás.
4. El profesor / la profesora crea un juego/cuestionario con todas las preguntas.
5. El alumnado escoge las tres mejores historias.
6. Los/las mejores alumnos/as, tanto en el juego como creando historias, reciben premios.
HERRAMIENTAS CON CONEXIÓN
1. El alumnado crea sus historias con Storyjumper, que permite crear libros digitales que, previo pago, se pueden descargar. Es posible insertar fotos, tiene su propia biblioteca y se puede grabar la voz y leer las creaciones.
2. El alumnado escribe una pregunta de opción múltiple sobre su historia y la envía a su profesor/a por EDMODO, que es una plataforma educativa donde se pueden intercambiar materiales, hacer cuestionarios, dejar mensajes, ...
3. En el aula de ordenadores, el alumnado lee y escucha los libros escritos y leídos por sus compañeros.
4. Utilizando las preguntas y respuestas del alumnado, su profesor/a crea un juego en KAHOOT, donde los juegos que se crean (preguntas con múltiples opciones y que van dando puntos por aciertos y rapidez) se pueden jugar en clase individualmente o con más compañeros o se pueden programar como retos para que el alumnado los realice en casa.
5. El alumnado vota por los mejores libros utilizando herramientas que sirven para hacer encuestas: MENTIMETER, SURVEY MONKEY, FORMS (incluido en OFFICE 365).

HERRAMIENTAS SIN CONEXIÓN
Se van a utilizar Word y Power Point (o versiones libres similares), que pertenecen a Microsoft Office, que hay que descargar si no se encuentra en el ordenador.
1. El alumnado crea sus historias con Power Point incluyendo imágenes descargadas previamente. En caso de que se quiera que incluyan la lectura de las mismas, pueden grabarlas con el propio programa o grabarlas en sus móviles e incluir los archivos en la presentación.



2. El alumnado escribe una pregunta de opción múltiple sobre su historia en un hoja y se la da a su profesor/a.
3. En el aula, utilizando el ordenador y el proyector, el alumnado presenta sus libros en Power Point. En caso de que no se haya incluido la grabación oral, pueden leerlas ellos mismos.
4. Utilizando las preguntas y respuestas del alumnado, su profesor/a crea un cuestionario en Word. Cada alumno/a lo contesta individualmente y después se lo intercambian para corregirlo. Cada alumno/a da la respuesta correcta para la pregunta que elaboró.
5. El alumnado vota por los mejores libros utilizando papeletas preparadas por su profesor/a en word y fotocopiadas e introduciéndolas en una urna.
Obviamente, las actividades realizadas con herramientas con conexión resultan más motivadoras y atractivas, pero con un poco de creatividad, el profesorado es capaz de realizar otras similares en caso de sufrir fallos de conexión o no disponer de ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario